¿POR QUÉ MI VOTO ES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA?
Por: Manuel Iguiñiz Echeverría
Las elecciones regionales y locales del presente año, aún muy restringidas como proceso electoral, están entrelazadas con los agudos desafíos actuales de la democracia y el derecho a una educación pública de calidad en el país. Las posibilidades de autonomía del estado peruano se están jugando, en condiciones adversas por las múltiples crisis en el país, donde la más reciente crisis sanitaria ocasionada por la pandemia, se entrecruza con el desarrollo de múltiples crisis previas como el deterioro ambiental, la metástasis de la corrupción y la resistencia del patriarcalismo y la violencia de género, así como con la crisis de representación política y el mayor deterior del Estado. En este contexto Foro Educativo y Salgalú vienen discutiendo sobre la importancia de la educación pública.
Una de las características básicas de la educación pública es su responsabilidad en el desarrollo de una educación ciudadana que responda a las exigencias actuales del país. En esta orientación, votar por la educación pública y no regalar el voto, implica reflexionar sobre estos desafíos, exigirlos y vigilar su cumplimiento.
1. La educación ciudadana como pilar de la educación pública.
La centralidad de la educación ciudadana está destacada en el Proyecto Educativo Nacional al 2036 señalando “El reto de la ciudadanía plena” como su lema central y su primer propósito, a la vez que resalta el carácter público de la educación en sus orientaciones estratégicas y como impulsor del cambio.
1.1. Por una sociedad que educa a sus ciudadanos.
La educación ciudadana exige una educación que se realiza en distintos ámbitos sociales y a lo largo de la vida. Las distintas educaciones, escolar y extraescolar se necesitan para la formación integral de los ciudadanos y para un proyecto social democrático y con justica social. Importantes políticas educativas del país han sido formuladas con un enfoque de la educación en diversos ámbitos y de maneras formales, no formales e informales. Destacan en política pública reciente el Acuerdo Nacional y los acuerdos educativos nacionales.
Recordamos que ya en el PEN al 2021 (2007:128-129) se planteó como un Objetivo Estratégico, “Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad”. Se advertía claramente
Se suele perder de vista que la acción de los municipios, empresas, partidos políticos, de las mismas familias y los medios de comunicación son lugares de aprendizaje que, de converger en propósitos comunes, podrían llegar a constituir una Sociedad Educadora”
Asimismo, el PEN al 2021 vinculó los espacios públicos, las relaciones sociales y la formación. Señala que “las responsabilidades educativas de la sociedad remiten a una tendencia mundial por asumir el espacio público y las diversas relaciones sociales que allí se producen, como modelos de formación democrática”.
1.2. Las elecciones regionales y municipales como momento de educación ciudadana.
En esta perspectiva, las elecciones son vistas como un momento en los aprendizajes de una ciudadanía plena, como plantea el Proyecto Educativo Nacional al 2036. Democracia con justicia social, como sentidos de la educación, son inseparables.
Los gobiernos regionales y locales tienen tareas y responsabilidades políticas de gobierno de carácter democrático y participativo, aunque restringidas, por haber devenido en instancias desconcentradas, de ejecución de políticas decididas en el gobierno central. En este proceso electoral es necesario potenciar sus actuales aportes a una educación pública de calidad, desde el debate y educación ciudadana, orientadas a propuestas programáticas y al desarrollo de capacidades para elaborar políticas y estrategias adecuadas a su territorio.
Encinas (1932:73) aporta a enfocar la educación en la participación social y en ello privilegia el ejercicio político que vale en esta elección de gobiernos locales y regionales:
La autónoma municipal es la primera lección de educación ciudadana que un maestro puede ofrecer a sus discípulos. Cuando aquella autonomía no existe o cuando ha sido desvirtuada en su esencia, nadie tiene derecho a exigir a un maestro que “enseñe educción cívica”, puesto que no existe más genuina representación de un pueblo, como es la Municipalidad.
Encinas nos ayuda a reconocer la educación conectada al entorno y a los aprendizajes experienciales en las prácticas políticas para a su vez renovarla. Se aprende la democracia en la política democrática.
Avanzar hacia el gobierno democrático es educación política de la ciudadanía. A su vez, es necesario señalar que ese buen gobierno, es decir, del conjunto del Estado y la educación pública, son autónomas respecto de poderes de facto y grupos privatista de los bienes públicos comunes.
1.3. El diálogo de saberes como pedagogía.
Vincular la pedagogía a los asuntos más críticos en la vida de la población exige el dialogo de saberes con los estudiantes. Es por tanto, indispensable que la educación escolar articule los aprendizajes en diferentes ambientes en los que se desenvuelve el estudiante para dialogar con ellos desde sus saberes, aprendizajes experienciales, temas de interés, conflictos, malestares y percepciones de la exclusión social. Como señalo Encinas (1938:65-66). “La primea etapa de una lección esta, precisamente, en que el maestro, valiéndose de una hábil dirección obtenga de sus alumnos el material requerido para la arquitectura de la enseñanza. No hay un solo alumno incapaz de colaborar en ese aporte.”
La actual ofensiva anti derechos restringe la formación integral y las funciones sociales de la educación. Una de sus expresiones es la despolitización de la educación, de espaldas a los desafíos sociales, como la democratización de la vida social y política. Esta ofensiva se da en un contexto en el que predomina un currículo con rasgos academicistas que, en la práctica, no facilita esta necesaria articulación. Como bien señalo Bruner (1987:112) “.. por más que una teoría pedagógica sea correcta, adecuada y de fácil manejo, puede ser ineficaz, en la práctica, si no se refiere a las necesidades urgentes de una sociedad.”
La principal expresión de esta ofensiva anti derechos en la educación, es la ley N° 31529 sobre materiales educativos, que pretende, justamente, bloquear el diálogo de los estudiantes con sus docentes sobre temas de educación ética y sexual, así como también sobre contenidos de comprensión de la realidad social, la historia del Perú, orientados hacia un compromiso con la transformación social.
2. La gobernabilidad democrática y el rol de la educación pública
Una educación pública renovada en sus finalidades de formación integral de la persona y anclada en una pedagogía dialógica, se constituye en un impulsor del cambio hacia una democracia radical.
No obstante, la educación ciudadana, como eje de la educación pública, enfrenta trabas, estructurales y coyunturales. Por un lado la referida desmoronamiento mayor de áreas del Estado nos remite a una larga carencia de proyecto nacional y liderazgo político autónomo respecto a los poderes facticos, carencia que, en la práctica, ha moldeado sentidos comunes en sectores de la población, contrarios al desarrollo democrático y ciudadano. En educación lo señaló el PEN al 2021 (2007:.31).
En toda la historia republicana no hemos contado con políticas educativas de largo plazo, presididas por visiones de futuro esperanzadoras, levantadas por estadistas, organizaciones políticas o sectores de poder, dirigidas a transformarlo. La sólida continuidad de este orden de cosas nos lleva a inferir, más bien, la existencia de un proyecto educativo “oculto” o “implícito” que se ha vuelto sentido común, que se ha mantenido por años, y que no ha sido modificado por las iniciativas de modernización o por los avances en áreas específicas.
Por otro lado, en las décadas recientes, las crisis de representación social y política, en el marco de la primacía del individualismo neoliberal, se conjugan sin que medien para contrarrestarlas vigorosas políticas públicas inclusivas. Sinesio López señala que en esta crisis la sociedad y el Estado confluyen en una “Sociedad (casi) inviable y estado (casi) fallido”. (La Republica.1 abril.2021)
La clave para una salida favorable a las crisis estructurales agudizadas en la pandemia, es necesariamente política, pues sin proyecto social, acuerdos de base amplia y dinamismo de los movimientos sociales, no habrá una conducción sostenible del país. A ello contribuye el desarrollo de contenidos educativos de comprensión de la actualidad, incorporando las diversas situaciones de aprendizaje generadas, vinculadas principalmente al caso de la pandemia. Asimismo, la actual ofensiva anti derechos exige a las comunidades educativas y al sistema educativo todo, insertarse en espacios de participación comunitaria, locales, regionales y nacionales, aportando a recrear representaciones y liderazgos sociales y políticos.
Actualmente Foro Educativo valora y participa en diversos espacios de articulación ciudadana: el colectivo EDUCACIÓN SIN RETROCESO. Asimismo, para enfrentar la crisis política global, en las sociedad se suma la Coalición para recuperar la política. La finalidad a la que debemos asociarnos es contribuir a una gobernabilidad democrática, con autonomía para articular los diversos esfuerzos de cooperación nacional, regional y local, interactuando con movimientos sociales autónomos. Estas elecciones deberían contribuir en la búsqueda de salidas a las crisis del país, sumando fuerzas para reconstituir bases de gobernabilidad democrática y de eficacia del Estado.
Referencias
Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Buenos Aires. Paidós.
Iguiñiz, M. La educación en retroceso. Julio, 2022. Lima Foro Educativo
Encinas, J. A. (1932). Un ensayo de escuela nueva en el Perú. Lima. Imprenta Minerva.
Encinas, J. A. (1938). La educación de nuestros niños. Santiago de Chile. Ediciones Ercilla.
Perú. Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú. Lima. Ministerio de Educación y Consejo Nacional de Educación.
Perú. Proyecto Educativo Nacional al 2036. El reto de la ciudadanía plena. Lima. Ministerio de Educación y Consejo Nacional de Educación