Por Gerber Hugo Hidalgo
Edugestor, coordinador regional DIGEIBIRA Loreto (Datem del Marañón)
Loreto es la región más extensa del territorio nacional. Tiene una superficie territorial de 368,851.95 km², correspondiente al 28.70% del total nacional; al año 2017 cuenta aproximadamente con 1 039 372 habitantes y una densidad de 2.82 habitantes por kilómetro cuadrado. Se localiza en la parte Nororiental del territorio peruano con una fuerte concentración de habitantes que reside en el ámbito urbano (67,3%). Esta población mantiene su arraigo cultural e historia de vida con prácticas culturales propias del contexto amazónico debido a la migración permanente de la población rural a la ciudad.
La región cuenta con ocho provincias y 53 distritos, cada una de los cuales cuenta con ámbito urbano y rural siendo la capital, Iquitos. La población que reside en el ámbito rural corresponde al 32,7 por ciento, siendo la población masculina (54,4), mayor que la femenina (45,6) en 8,8 puntos porcentuales. En el ámbito rural reside población monolingüe castellano y población indígena que representa el 7,4 por ciento con relación al promedio nacional de 15,7 por ciento y se concentra preponderantemente en las principales cuencas amazónicas y zonas de frontera.
Según el mapa etnolingüístico del Perú elaborado por el Ministerio de Educación, la región Loreto alberga población indígena hablante de 27 lenguas originarias de las 48 que existen en el territorio nacional, esto hace que se convierta en una de las regiones de más alta diversidad cultural y lingüística, con prácticas culturales y concepciones del mundo que se transmiten de generación en generación, y que en varios casos, se desarrollan en contacto permanente con la población castellano hablante. El 60 % de la población total se ubica en área urbana. Loreto presenta la más baja densidad poblacional: 2,3 hab/km2. Cuenta con 3492 centros poblados aproximadamente, de los cuales más del 95 % están ubicados en el área rural. Aproximadamente 492 son los centros poblados con indígenas.
Además, la región Loreto limita con los países de Ecuador y Colombia en la zona norte, con Brasil por la zona este, con Colombia son divididos por el río Putumayo, con Ecuador por las poblaciones indígenas y los ríos septentrionales del Pastaza, Napo, Huazaga y Morona, con el Brasil por el río Yavarí. En estos territorios existen muchas necesidades y demandas de la población, pero muchas veces no son atendidas por el Estado, lo que se observa en estos lugares es el trabajo aislado de Sectores del Estado quienes son responsables de supervisar y evaluar la Política Nacional y Sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno. En realidad carecemos de propuestas articuladas al servicio de los ciudadanos, considero que desde el lugar donde nos desempeñamos como servidores o gestores públicos, podemos generar espacios de reflexión, análisis de la problemática fronteriza y alternativas para que exista un Plan de Desarrollo de Fronteras de la región y del país a mediano y largo plazo, donde la educación, la salud, la producción, tema forestal, agropecuario, la conectividad, juegan un rol protagónico como componente de soporte social, económico y productivo que las instituciones del Estado converjan todos sus esfuerzos técnicos, organizacional y presupuestal para proponer políticas, planes y proyectos como zonas de unidades rurales modelos con enfoque territorial orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de manera sostenible.
Para tema de reflexión en la frontera con el país del Ecuador, la población peruana realiza varias actividades como el intercambio comercial, deportivo y otros, por ejemplo la comunidad de Nuevo San Juan en el río Morona, población Wampis realiza sus actividades comerciales en el Ecuador, porque para los habitantes del lugar es más cerca ir al centro poblado de Puerto Morona del Ecuador, que trasladarse al centro poblado mayor del Perú que es Puerto Alegría, Puerto América o la capital provincial de San Lorenzo; porque tienen que navegar 14 días vía fluvial en pequeñas embarcaciones denominados “peque peque” ida y vuelta, pero para visitar el poblado mayor del Ecuador, que es Puerto Morona lo realizan en 5 horas con la misma embarcación fluvial; entonces, tienen mayor facilidad para llegar al territorio ecuatoriano. Esto no quiere decir que quieren ser ecuatorianos al contrario, porque ellos lo tienen firme su identidad como peruanos a pesar de las deficiencias de atención del Estado peruano. Mientras, en la comunidad de San Juan del Morona encontramos productos ecuatorianos desde una aguja hasta artículos de primera necesidad, pero no tiene incidencia la moneda del dólar, se utiliza la moneda nacional.
Por otro lado, hay poca presencia de la autoridad local, regional y nacional en línea de frontera. Mejor dicho no realizan visitas de trabajo y diálogo directo con la población, solo en campañas políticas lo realizan. Es necesario contar con políticas definidas en líneas de frontera de la patria, ya que existen muchas demandas de parte la población, y en verdad están en lo cierto. Me pregunto qué derechos tienen las autoridades de tomar decisiones desde un escritorio sobre lo que tienen qué hacer y planificar en sus comunidades, más aún si nunca han visitado o compartido experiencias de trabajo o actividades culturales costumbristas, cosmovisiones y productivos.
Para el aniversario de nuestra patria, en años anteriores tuve la oportunidad de estar en línea de frontera por motivo de trabajo, donde se hizo el intercambio de espacios entre Perú y Ecuador, el límite fronterizo es un campo de fútbol para ambas delegaciones por Perú está el Ejército Peruano y del Ecuador conformados por autoridades congresistas, cancilleres, ministros, alcaldes y una gran población a presenciar como acto protocolar y cívico. Pero no es fácil de llegar a estos lugares porque las distancias y los costos son elevados. Estos pobladores sin lugar a duda, son los guardianes de las fronteras, debería de existir una política especial de fronteras, es diferente decir soy peruano en la costa, o soy patriota en la ciudad de Iquitos, cuando se tiene en abandono o sin oportunidades a estas poblaciones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos.
En la base militar de Barranca, en el río Morona, encontramos el siguiente lema: “entre el morona y el Huazaga los monos nunca verán las riberas del río marañón”. Pero, este lema en muchos casos no se cumple porque los ecuatorianos ingresan a muestro territorio y navegan por los ríos Morona y Marañón, no sabemos qué planes desarrollan, de igual forma navegan por el río Pastaza hasta llegar a San Lorenzo, capital de la Provincia de Datem del Marañón, por el río Napo hasta Pantoja, Santa Clotilde, Mazán provincia de Maynas. Luego, estos señores visitan los mercados de la localidad y comienzan a decir a la población que estos territorios les pertenece, que los peruanos los quitamos y ellos están en busca de recuperar. Una persona común y corriente se queda preocupada al escuchar tremenda aberración de parte de los ecuatorianos, ya que no existen ningún control de las autoridades en la ciudad de entrada y salida de estos señores. Ojalá que Cancillería del Perú o el Gobierno Regional de Loreto pudiera hacer algo. Entonces, cómo desde la sociedad rural y frontera podemos generar espacios de reflexión ante la opinión pública para que conozca estos acontecimientos en la frontera de Loreto, Necesitamos unir esfuerzos entre las instituciones del Estado. Definir políticas de Estado con la participación de los ciudadanos, a través de diagnósticos participativos para el desarrollo comunal y de cuenca, así promover el desarrollo sostenible de las poblaciones de frontera, fortaleciendo la identidad regional y nacional en un marco de cultura de paz. Con la esperanza de mejorar las condiciones de vida de la población de línea de frontera de Loreto.
Foto referencial