Por Elisa Díaz Ubillús
¿A qué les recuerda el término Metamorfosis?¿A Kafka?, ¿A una mariposa?¿cambio, transformación? Metamorfosis es el nombre de un proyecto de innovación de la institución educativa Santiago Antunez de Mayolo en Chachapoyas, Amazonas, que integra tres áreas curriculares: Comunicación, Tutoría y Ciencia y Ambiente.
Este proyecto se aplicó en el nivel de Educación Secundaria y tuvo como finalidad potenciar la comprensión lectora y la producción de textos en los estudiantes, a partir de las transformaciones propias de la adolescencia vinculadas a los cambios que se dan en los biohuertos.
Resultó interesante escuchar a los propios adolescentes reflexionar sobre el proceso comparativo de transformación personal con el proceso de las plantas, ya que esto sirvió de insumo para desarrollar algunos temas de la adolescencia en el área de Tutoría y articularlos con las lecturas trabajadas en el área de Comunicación.
Metamorfosis es un proyecto de innovación, que surgió como una respuesta a los problemas de lectura, identidad y cuidado del medio ambiente identificados en una institución educativa, que podría ser replicado en otras de la región.
Justamente eso es lo que busca la propuesta del Ministerio de Educación “ Movilización de los aprendizajes”, que cada institución a partir de sus propias necesidades proponga “proyectos de innovación retadores”, que potencien el desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes y los movilice hacia la mejora continua.
Esto implica un trabajo en equipo de todos los miembros de la comunidad educativa: directivos, docentes, personal de servicio, padres de familia y actores externos relacionados con la institución como UGEL, DRE, gobiernos locales entre otros.
Tal como lo plantearon los representantes del Ministerio de Educación en Amazonas, el pasado 16 de abril del 2019, al presentar los resultados de la Evaluación Censal 2018, “el logro de los aprendizajes en los estudiantes es responsabilidad de todos los actores e implica un cambio en las prácticas pedagógicas de los docentes y en las prácticas de gestión de los directivos”.
Se plantearon como recomendaciones:
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN EFECTIVA | GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES |
-Experiencias de aprendizaje conectadas con intereses y necesidades de los estudiantes y que les sean desafiantes.
– Secuencias de actividades que estimulen razonamiento, el pensamiento crítico y la creatividad de los estudiantes – Retroalimentación adecuada y oportuna de los desempeño de los estudiantes. – Clima adecuado a nivel de aula e institucional. – Comprender el enfoque de competencias y los enfoques de las diferentes áreas curriculares y el desarrollo y la progresión de las competencias. – Identificar buenas prácticas docentes para el desarrollo de las competencias – Planificar distinguiendo las necesidades de los estudiantes, haciendo uso de los resultados de las distintas evaluaciones, para revertir y anticipar desfases y rezagos. – Comprensión de los factores asociados al aprendizaje. |
-Monitorear y apoyar las prácticas pedagógicas de sus docentes.
– Seguimiento a los acuerdos establecidos en la planificación institucional. – Uso de las recomendaciones pedagógicas y no aplicación mecánica de las mismas. – Comprensión de los resultados de las diversas evaluaciones que se aplican.
|
Fuente: MINEDU. Compromisos para la mejora de los aprendizajes ppt 13.4.2019
Asimismo, se subrayó que se debe lograr un aprendizaje a lo largo de la vida, propiciando la integración de las competencias de diferentes áreas de aprendizaje, empleando para ello situciones retadoras, tal como lo planteó el proyecto Metamorfosis.
El proceso de integración es un desafío metodológico para los docentes que deben partir de situaciones significativas contextualizadas a la realidad del estudiante, con enfoque territorial y para ello es necesario conocer el proceso de desarrollo del estudiante, así como el contexto propio de cada región, así lo confirma Tobón:
Definir la competencia como un desempeño complejo invita al docente a “arriesgar y superar el paradigma de la certidumbre, de lo conocido y de lo controlable” para asumir lo nuevo por conocer, desarrollar una visión amplia frente a los diferentes saberes y favorecer la articulación de los mismos. Todo docente es también constructor de valores y mediador de aprendizajes. Como tal y, en el contexto que plantea Tobón, esta mediación implica ser activador de hipótesis en búsqueda de conocimientos, generador de propuestas innovadoras y motivador permanente de cuestionamientos. “Conceptualizar a las competencias como: procesos integrales de actuación ante actividades y problemas de la vida personal, de la comunidad, la sociedad […] para lo cual se integra el saber ser (automotivación, iniciativa, valores y trabajo colaborativo con otros) con el saber conocer (conceptualizar, interpretar y argumentar) y el saber hacer (aplicar procedimientos y estrategias), teniendo en cuenta los retos específicos del entorno, las necesidades personales de crecimiento y los procesos de incertidumbre, con espíritu de reto, idoneidad y compromiso ético”. (Tobón, 2010)
Amazonas es una región que pone en práctica lo planteado por Tobón, salen de la certidumbre para propuestas innovadoras desde su experiencia y conceptualizar a las competencias como: “procesos integrales de actuación ante actividades y problemas de la vida personal, de la comunidad y la sociedad”
Esta región ha obtenido bajos resultados en la Evaluación Censal 2018: en 4to grado de primaria, se ubicaron en el nivel satisfactorio el 29.% de los estudiantes y en matemática el 26.7%. En segundo grado de secundaria, el 8.3% de los estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio en lectura y el 8% en matemática. Sin embargo,ante estos resultados, los Directores de UGEL y representantes del Gobierno Regional no se quedaron dormidos, por el contrario, reflexionaron e inmediatamente cada director de UGEL realizó un balance de fortalezas y debilidades ; sobre todo, identificaron como una gran debilidad que muchos de los padres de familia de las zonas rurales, tenían dificultades de lectura y escritura y eso dificultaba la generación de modelos lectores en los propios hogares.
Por otro lado, compartieron las futuras estrategias que podrían emplear como: pasantías entre docentes, proyectos innovadores para potenciar la lectura y escritura, trabajo con padres de familia, ( Visitas a domicilio) generación de espacios de aprendizaje fuera de la escuela entre otros. Asimismo, surgió como recomendación la articulación del Plan de Implementación del Currículo de la Región con los proyectos innovadores para movilizar los aprendizajes.
Como Edugestora, me parece una propuesta audaz la planteada por la región Amazonas y que otras regiones podrían imitar.