La Red Peruana de Gestores de la Educación, Edugestores, viene participando de la Mesa Técnica de Educación de Adolescentes, convocada por la Dirección de Educación Secundaria (DES) dependiente de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu). El pasado 3 de octubre de 2018, María Ysabel Curay, directora de la DES, presentó a la Mesa Técnica la estrategia para la formulación de una Política de Educación de Educación de Adolescentes, cuyo primer hito será la construcción del Marco Orientador de la Educación de Adolescentes.
La adolescencia es una etapa de cambios significativos y de construcción de identidad. Isabel Curay destacó en su presentación la existencia de diversas adolescencias en el país, cruzadas por variables de género, lengua, cultura, religión y otras; los principales problemas de la educación de adolescentes y las razones para sostener una política específica de la cual el adolescente sea centro y agente fundamental. Revisó los esfuerzos realizados hasta la fecha respecto a la educación de adolescentes y describió los hitos previstos por la DES para diseñar la política, planificarla, programarla e implementarla.
El objetivo del primer hito es: “Formular un marco orientador de la educación para los adolescentes peruanos en base a evidencias, propuestas y experiencias que amplíe el horizonte de transformación de las oportunidades de educación para estos sujetos”.
El marco orientador contendrá: i) una caracterización de los adolescentes y el contexto, su sentido y finalidad, la pedagogía y los servicios pertinentes; ii) el proceso a seguir para su formulación: diálogo y construcción colectiva entre pluralidad de actores, iii) el sustento en el conocimiento, comunicación y posicionamiento; y, iv) la ruta para la formulación del marco orientador.
Los participantes realizaron las siguientes contribuciones al enfoque, procesos y ruta propuesta por la Dirección de Educación Secundaria:
1. Reconocieron el esfuerzo del Minedu de avanzar hacia la formulación de una política de educación de adolescentes en el marco de un Estado unitario y descentralizado y a través de un proceso acumulativo y continuo que recupera experiencias previas y construye propuestas que no estarán libres de tensiones pues habrá que decidir qué entra o no en la política, así como evaluar y revisar decisiones de política y procesos en curso.
2. Alertaron sobre la complejidad de la tarea debido a que el Estado peruano está organizado de manera funcional y centralizada, lo que limita la posibilidad de atender de manera integral a los adolescentes y diseñar alternativas sustentadas en evidencias. Comprender a los adolescentes como potencialidad antes que como problema y reconocer que las y los adolescentes piensan “fuera de la caja”, expresan propuestas de cambio, tienen una mayor tendencia a la innovación, y actúan con mayor autonomía y libertad, sobre todo cuando la educación las promueve.
Propusieron dar atención al desarrollo moral, socioemocional y la memoria histórica de los adolescentes, así como asegurar las trayectorias educativas, lo que implica atender las transiciones a estudios superiores o inserción al mundo productivo o de empleo. Se alertó sobre la necesidad de atender a la diversidad de adolescencias.
También recomendaron considerar los enfoques de derecho y ciudadanía, género, interculturalidad, diversidad, integralidad, étnico racial y equidad, que pueden contribuir a la determinación de sentidos universales para la educación de adolescentes, así como habrán sentidos más particulares o singulares para las diversas adolescencias.
3. Propusieron la articulación con sectores, actores y herramientas de política pública existentes, entre Salud, Trabajo, Interior e Inclusión Social, entre otros. Se propuso una articulación intersectorial para brindar a los adolescentes una atención integral, y promover su participación en la Mesa Técnica lo que no necesariamente implica construir una política multisectorial. Otros señalaron la articulación con los instrumentos de políticas y de gestión disponibles como el PNAIA, la estrategia de prevención del embarazo adolescente o la estrategia nacional de prevención de violencia.
Asimismo, se pidió incluir en el proceso, además de los señalados en la presentación, a otros actores estratégicos como gestores educativos regionales y locales y los docentes, involucrándolos en el desarrollo de la educación de adolescentes y comprendiéndolos en la política misma. Otro actor importante son los gobiernos locales y los promotores deportivos y culturales, bajo el entendido que la educación de los adolescentes, puede realizarse no solamente en las instituciones educativas formales, sino también mediante procesos comunitarios y locales.
Contribuciones específicas de organizaciones a la elaboración del Marco Orientador:
- Consejo Nacional de Educación: caracterización y diagnóstico de la educación de adolescentes
- MCLCLP: Acuerdos de Gobernabilidad 2019 – 2022
- Ministerio de Trabajo: caracterización de los jóvenes que trabajan
- Save the Children: revisar avances sobre los procesos de articulación intersectorial de políticas o instrumentos de políticas públicas
- Edugestores: constituir un grupo de interés con gestores locales que acompañe el proceso de construcción del marco orientador