Hoy en su discurso presidencial, Martín Vizcarra se concentró en su planteamiento de reforma judicial, tras los incidentes de corrupción en el Consejo Nacional de la Magistratura, y fueron esas propuestas las que más ha llamado la atención de la opinión pública. Sin embargo, en cuanto a lo que se viene en educación, el presidente Vizcarra señaló que “El país ha mostrado grandes avances en mediciones de educación. Pero hay una enorme brecha en la cobertura alcanzada. Es importante fortalecer la meritocracia y que contribuya a la formación de valores y pensamiento crítico. Libre de violencia y discriminación. La calidad docente es imprescindible”, dijo Vizcarra.
Aquí esta parte de su mensaje:
EDUCACIÓN
“Uno de los principales retos para reducir la pobreza y acelerar el desarrollo en el Perú es la mejora en la calidad de la educación. El país ha mostrado grandes avances en la cobertura de la educación en todos los niveles, sin embargo las mediciones de la calidad de la enseñanza muestran que hay una enorme brecha entre la cobertura alcanzada y la calidad. Es importante fortalecer la política de meritocracia para nuestros docentes, la cual mejore los rendimientos académicos, pero a la vez contribuya a la formación de valores y pensamiento crítico que sumen a la consolidación de una sociedad pacífica y democrática, libre de violencia y de discriminación de cualquier tipo. Ahora que el Perú vive su hora más crítica en la lucha contra la corrupción, la calidad docente es imprescindible.
Esta gestión se construye sobre el diálogo. Así lo dije ante este Congreso en el Primer Mensaje que di a la Nación, y así lo repito ahora. Hemos tomado debida nota del reclamo de los docentes, a quienes les digo que seremos siempre dialogantes para encontrar la solución a sus demandas, siempre en el marco de la ley.
Este año hemos transferido 1,300 millones de Soles a los gobiernos regionales y locales para concluir la ejecución de 2,000 escuelas, en beneficio de alrededor de 900 mil estudiantes en todo el país, y bajo la modalidad de asociaciones público-privadas por 1,100 millones de Soles para financiar la construcción de locales escolares, así como su operación y mantenimiento, que beneficiarán a más de 73 mil estudiantes. Se cuenta con una cartera de 52 proyectos de inversión a ser ejecutados bajo la modalidad de Obras por Impuestos por un monto total de 1,009 millones de Soles al 2021.
Los cuatro años de la Reforma Universitaria han demostrado que la rectoría del Ministerio de Educación y la autonomía de las universidades pueden mejorar la calidad educativa. Con esa meta, culminaremos los procesos de licenciamientos de todas las universidades en el 2019, y seguiremos fortaleciendo a las universidades públicas que durante estos últimos 120 días han recibido transferencias adicionales por 357 millones de Soles para mejorar sus condiciones básicas de calidad y las remuneraciones de sus docentes.
En nuestra gestión, continuará la Reforma Universitaria. Estamos convencidos que la práctica del deporte, además, es una herramienta potente para el cambio social y para aprender en las escuelas. Por ello hemos transferido recursos a los gobiernos regionales para la contratación de 2,400 profesores de educación física y técnicos deportivos a nivel nacional. De igual manera, pondremos todo nuestro esfuerzo y garantizamos que los Juegos Panamericanos del próximo año, serán todo un éxito”.