En Edugestores realizamos un reporte de los desfiles escolares organizados por municipios en diversas regiones, donde participaron escuelas de la educación básica regular, y donde primó el espíritu de protesta y reflexión, proveniente de los propios escolares y sus maestros, ante los hechos de corrupción que azotan al país.
Áncash: Las instituciones educativas, las entidades públicas y privadas de Chimbote hicieron su paso en el desfile escolar por Fiestas Patrias, organizado por la Marina de Guerra del Perú y la Municipalidad Provincial del Santa, informó el diario de Chimbote.
Llamó bastante la atención la presentación de la plana de docentes, administrativos y estudiantes de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy, quienes marcharon con trajes negros y un lazo del mismo color en el pecho en señal de duelo, debido a la coyuntura que vive el país tras el destape de audios, con los que deja a relucir los presuntos actos de corrupción de jueces, fiscales, empresarios y miembros del consejo nacional de la magistratura. Algunos de los carteles se alcanzaba leer ¡fuera los corruptos!”.
Apurímac: La participación de las instituciones educativas de Abancay en el desfile escolar fue mínima. Solo siete colegios se presentaron en la ceremonia. La ceremonia del izamiento del pabellón nacional y desfile escolar se inició con la presencia de los alcaldes escolares de las diversas instituciones educativas, quienes encabezaron el acto protocolar. En tanto, en el estrado principal solo estuvieron algunos directores. (El Comercio).

Arequipa: Luciendo trajes de la época de la Independencia y hasta vistiendo la camiseta de la Selección Peruana, marcharon algunos estudiantes del nivel inicial y primaria. Irvin Salazar, alumno del colegio San Martín de Socabaya, expresó su orgullo de llevar la Bandera del Perú e invocó a los políticos a ‘tomar conciencia’ y a trabajar por un país sin corrupción. El desfile organizado por la UGEL Sur, “Campeón de Campeones”, se realizó en la avenida Kennedy, en el distrito de Paucarpata, mientras la UGEL Norte organizó el desfile “Munakuyki” en la Plaza Las Américas, en el distrito de Cerro Colorado. (RPP).
Cajamarca: El acto cívico se realizó con total normalidad a pesar de algunas voces que señalaban se debía cancelar debido a la difícil situación que pasa el país con las denuncias de audios vinculados a actos de corrupción en el sistema judicial, sin embargo la ciudadanía se hizo presente en esta importante actividad patriótica, así lo informo el diario La República.
Cusco: Según reportes de Edugestores en la provincia de Quispicanchi, Cusco, se cancelaron los desfiles solo habrá homenajes internos en cada institución educativa, con diversas actividades alusivos a la fecha. Mientras que cientos de escolares salieron a las calles de la capital a protestar por los actos de corrupción denunciados al interior del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el Consejo de Ministros. Portando pancartas, banderolas y desfilando al son de marchas fúnebres, los estudiantes de la Gran Unidad Inca Garcilaso de la Vega y Clorinda Matto de Turner salieron a las calles acompañados de su docentes y directores. (Diario Correo).
Junín: Autoridades del Comité Multisectorial encargados de la ceremonia especial de izamiento y desfile por Fiestas Patrias decidieron suspender el acto cívicoescolar por la seguridad de los alumnos y docentes invitados a esta ceremonia patriótica.Se acordó que las instituciones DREJ y la UGEL Huancayo cumplirán el monitoreo de las actividades internas que realizarán en cada institución educativa por fiestas patrias. (La República).
La Libertad: El desfile escolar del presente año tuvo un agregado especial en Trujillo: una postura ante los hechos de violencia física y sexual que vienen sufriendo las mujeres en diferentes regiones del territorio patrio. En ese sentido, se planteó que la temática esté dirigida a la lucha contra todo tipo de violencia y discriminación hacia la mujer. En el desarrollo del desfile se atendió a esta problemática desde distintos puntos de vista, sin embargo, lo que llamó más la atención fue la banderola que portaban las estudiantes del I.E. Santa Rosa de Trujillo, en ella se alcanzó a leer la frase: “No soy trofeo ni objeto sexual”. Otro lema que destacó fue “no soy hembra de nadie, soy persona”. (La República).
Lambayeque: Pese a que algunos colegios de las regiones norteñas desistieron en sus intenciones de participar de cualquier acto cívico por Fiestas Patrias –por los hechos de corrupción que implicaron a altos funcionarios y a las instituciones encargadas de administrar justicia en nuestro país–, en la ciudad de Chiclayo todo transcurrió acorde a lo establecido. En ese sentido, más de 50 centros educativos se dieron cita en la Av. Salaverry para participar del “Desfile Escolar Competitivo 2018”, organizado por la Gerencia Regional de Educación y la UGEL Chiclayo, y coordinado con la Municipalidad Provincial de Chiclayo, la Policía Nacional del Perú, el Grupo Aéreo n.° 6 de las FF.AA. y la Séptima Brigada de Infantería. (La República).
Loreto: Decenas de escolares de las comunidades nativas del bajo Huallaga, ubicadas en la provincia de Alto Amazonas, desfilaron como parte de las celebraciones por Fiestas Patrias. La actividad tuvo gran acogida. Los escolares provenientes de diferentes caseríos y pueblos, se congregaron en la comunidad Puerto Arturo, en el bajo Huallaga, donde izaron el pabellón nacional, cantaron el himno nacional y desfilaron con trajes típicos amazónicos, demostrando su amor por nuestro país. (El Comercio)

Pasco: La Dirección Regional de Educación suspendió el desfile escolar programado para hoy 26 de julio, señalando que es en salvaguarda de la integridad física y psicológica de los alumnos, por posibles movilizaciones de gremios y colectivos organizados ante los hechos acontecidos en nuestro país. A través de un comunicado, la DRE informó sobre la determinación que involucra a los directores, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia de las diferentes instituciones educativas del casco urbano de Cerro de Pasco.
Por otro lado, varias organizaciones sociales de Pasco programaron una movilización en protesta contra los actos de corrupción que se registran en diferentes sectores del Estado. (Diario Ahora).
Piura: Según el díario El Comercio, el desfile cívico escolar en la región estuvo marcado por los mensajes contra la corrupción, alusivas al orgullo, patriotismo y esperanza en un mejor futuro. Antes del inicio del evento, el director regional de Educación, José Luis Calle Sosa, dijo que pese a que vivimos momentos difíciles, por la corrupción revelada, la tarea es ayudar a reconstruir el país desde el punto de vista moral, ético y jurídico. Participaron solo 12 colegios y cinco institutos de educación superior. El evento por Fiestas Patrias se realizó en la céntrica avenida Miguel Grau de Piura.
Puno: Aunque el desfile escolar por Fiestas Patrias programado fue suspendido, en su lugar varias alumnas salieron a las calles de la ciudad para marchar contra los hechos de corrupción y crisis en el sistema judicial.Las estudiantes del Colegio Secundario Santa Rosa de Puno, acompañadas por sus padres y profesores, realizaron una singular celebración patriótica vistiendo camisetas de la selección peruana. En otras capitales de las provincias de la región Puno también fueron suspendidos los desfiles escolares, desarrollándose solamente sesiones solemnes. (El Comercio).
San Martín: El alumnado no participó en el desfile cívico escolar programado en los distintos distritos de la provincia de San Martín. Lucinda Vásquez Vela, secretaria general del SUTESAM, indicó que “Los maestros no participaremos en ninguna Actividad pública convocada por entidades del Estado con Motivo de celebraciones por Fiestas Patrias. Ese día Las clases serán normales”. La mayoría de instituciones educativas de la provincia de San Martín acató la directiva, porque “en este momento de podredumbre que vive el país, respecto a los audios vergonzosos del Poder Judicial del Callao y del presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, nos pinta un país corrupto y eso es lo que debemos desterrar”. (Diario Voces).