El pasado miércoles 28 de febrero, el Jurado Nacional de Elecciones y la Fundación Mohme organizaron el foro educativo “¿Por qué formamos ciudadanos y ciudadanas?”, teniendo como contexto del inicio del año escolar y de las elecciones regionales 2018. Ambas entidades están están publicando textos escolares para primero y segundo de primaria y promover debates y foros en diversos lugares del país.
A la cita acudieron docentes, en su mayoría, y público en general vinculado a la educación, y Edugestores asistió para recoger aportes en el marco de nuestro debate sobre educación y corrupción. La mesa de debate y exposición estuvo conformada por Antonio Zapata, Natalia Gonzáles y Juan De La Puente, quienes dieron luces sobre las implicancias del ejercicio de la ciudadanía hoy en día, así como la importancia de la formación en valores cívicos en la Escuela.
“Un cambio en la forma de hacer política es posible”, señaló en la inauguración del foro la presidenta de la Fundación, Stella Mohme, quien viene trabajando desde los fundamentos que implica formar ciudadanos en nuestro país.
Como parte de la mesa de análisis, el historiador Antonio Zapata, sostuvo que la palabra ciudadanía es un concepto de uso reciente en el Perú. “Estuvo en boga entre los años 80 y 90 hasta la transición democrática del año 2000. Ahora hay un desencanto de la política y de que el uso de este concepto no ha cumplido con reducir la desigualdad y queda como una promesa antes que una realidad”, indicó.
Por su parte, Natalia Gonzáles, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos y directora del Proyecto IEP – Fundación Mohme sobre formación ciudadana, señaló que “el Estado peruano tiene la decisión, plasmada en el currículo nacional, de formar ciudadanos. Es decir, el Estado peruano asume asume los valores y la ética ciudadana”.
Gonzáles dijo que “En la escuela los niños aprenden a construir las relaciones entre ellos, a convivir, así como la relación entre el ciudadano y el Estado. El problema es que en las escuelas se parte de una relación fallida en tanto el Estado no cumple con el ofrecer las condiciones de una educación de calidad. Esto hace muy difícil ofrecer una educación ciudadana en las aulas”.
El estudio de percepciones de los actores educativos sobre ciudadanía revela que hay pocas esperanzas de superar las desigualdades. Y los participantes desconfían de todas las instituciones, salvo la escuela. Y, para solucionar la desigualdad se aceptan soluciones anti democráticas. Esto lleva a que en las escuelas se simule una formación ciudadana como la elección de alcaldes escolares, la enseñanza con contextos desactualizados,la aceptación de relaciones de desigualdad por razones de género o culturales.
Gonzáles añadió que “el inicio de este año escolar con un nuevo currículo donde las competencias ciudadanas son fundamentales. Hay buenos materiales educativos para enseñar estos temas. El reto entonces es cómo, en medio de esta crisis social, se utilice el currículo y los materiales”. Dijo que una gran ventaja es que ya no necesitamos discutir en qué consiste la ciudadanía porque el currículo nacional lo ha definido y bien: qué aprender, cómo aprender y cuánto aprender. Señaló que la propuesta del IEP y la Fundación es que el proceso histórico debe vertebrar la enseñanza en primaria, contar con una enseñanza intercultural más allá de la lengua y que trabaje las desigualdades, así como considerar a la igualdad de género.
En su intervención, Juan de la Puente, politólogo y periodista, indicó que “vivimos en el Perú una ciudadanía contenida y a veces reprimida. Con una contrarrevolución que cuestiona las bases d la ciudadanía lo que se expresa, por ejemplo en el movimiento Con mis hijos no te metas”. Dijo que una síntesis podría ser que tenemos una ciudadanía incompleta y una república incompleta: “La ciudadanía civil está incompleta porque muchos grupos de personas no pueden ejercer sus derechos civiles. La ciudadanía política es para los ricos que pueden formar un partido político. En la ciudadanía social estamos camino a un sistema de protección social universal y, de otro lado, existen graves conflictos sociales en los que el Estado siempre ha perdido y, donde también se reconocen derechos desde el consumo”. Dijo que en la escuela no se trabaja la ciudadanía social, parcialmente la civil y la política.
Edugestores preguntó cómo trabajar los hechos de actualidad vinculados a la gobernabilidad al empezar el año escolar. Natalia Gonzales respondió que “sostener las reformas que dan calidad a la educación” es una buena forma de responder ante la consulta. Por ejemplo, seguir adelante con las evaluaciones de la ley de reforma magisterial que reconocen el carácter profesional del maestro. “En los colegios no sigamos teatralizando una sociedad que no existe. Por ejemplo, si se trabajan las normas de convivencia donde se plantea no robar o se hacen elecciones de municipio escolar se tiene que traer la realidad a la escuela para poder fomentar una conciencia crítica”.
Juan de la Puente replicó que “hoy día más se discute la actualidad en la comunidad o en la familia que en la misma escuela. Seguramente en la movilidad escolar se trata más la actualidad que en la escuela. Más me preocupa que grupos de la sociedad que no aceptan la ciudadanía,l planteen parámetros de lo que no se puede decir en la escuela. Esto no se debe aceptar”.
Antonio Zapata indicó que el Perú está cerca del bicentenario de una República asentada en ciudadanos. Entonces es el momento de hacer un balance sobre la responsabilidad de la educación en construir la ciudadanía. Dos puntos clave son como encarar desde las instituciones educativas: La corrupción que hace mella en la confianza y el racismo genera la discriminación. Entonces en una institución educativa ser inflexibles en torno a la corrupción y de cara a la discriminación.
María Consuelo Pardo Altamirano, participante en el Foro y en respuesta a Edugestores planteó: debemos tomar los hechos de la actualidad como oportunidades generando alianzas con instituciones como el JNE o la Fundación Mohme, así como propiciar espacios de participación.
El foro puso en agenda la importancia de la formación de ciudadanía en la escuela, y dé lugar a más propuestas que, tal y como el “Proyecto Democracia. Construyendo Ciudadanía desde la Escuela” que desarrollan de la mano con el IEP, contribuya al fortalecimiento de esta materia educativa.