Seis escolares de diferentes colegios de Lima se reunieron con el Papa Francisco el sábado 20 de enero para entregarle una serie de propuestas que permitan a las autoridades enfrentar la discriminación y la centralización en el Perú.
Más de 200 jóvenes que se reunieron durante dos semanas en el colegio Alfonso Ugarte de Miraflores, para discutir diversos problemas del país, gracias a la convocatoria realizada por Scholas Occurrentes, entidad internacional sin fines de lucro impulsada por el Santo Padre.
“Creada bajo el nombre de “Escuela de Vecinos” y “Escuelas Hermanas”, la fundación fue creada en 2001 cuando Jorge Bergoglio era Arzobispo de Buenos Aires. Los chicos han trabajado muy duro y ahora vemos los resultados”, sostuvo emocionado José María del Corral, director de la institución, durante la exposición de trabajos finales.
“Al inicio las mamás estaban nerviosas y los docentes pensaban que esto se iba a desinflar porque era época de vacaciones. Pero, mira, comenzaron 150 y terminaron 214 chicos. Armaron un aula entre los del Callao, los de Lima, del Champagnat. Han sido chicos de colegios públicos, privados, católicos, laicos. Es justamente lo que dice el Papa, si queremos cambiar el mundo comencemos por la educación”, detalló.
Jornadas de debate. Durante dos semanas, los jóvenes participaron de jornadas de debate, así como talleres de música y pintura. Allí compartieron ideas y tuvieron la oportunidad de hablar sobre discriminación, centralización, bullying, acoso sexual, racismo, igualdad de género, oportunidades de desarrollo y otros problemas de sus comunidades.
De todos ellos, escogieron la discriminación y centralización como ejes del trabajo y sobre los cuales plantear sugerencias y propuestas las cuales fueron alcanzadas al Papa Francisco, en la ciudad de Trujillo.
Xiomara Castro (14) del colegio Fe y Alegría de San Juan de Lurigancho indicó que “No sabemos el tiempo que estaremos con él, pero hablaremos de las soluciones que hemos encontrado a los problemas de la centralización y discriminación. Espero que nos escuche y nos ayude a hacer las obras que nos hemos propuesto”.
Para Sebastián Rosi (17) del Colegio Mayor de Lima el haber salido sorteado, entre tantos chicos, para hablar con el Santo Padre es un hecho que no termina de creer. “Estoy muy entusiasmado por contarle lo que hemos estado haciendo. En mi colegio también nos inculcan a tener una mirada distinta a los problemas del Perú. Me gustó mucho la frase que tenemos en Scholas que es “ver por vez primera”, es decir ver con otros ojos la realidad ya que todo tiene un trasfondo. Nuestras propuestas demuestran que hemos trabajado mucho para lograrlo”, dijo.
María Paula San Martín (15), del colegio Villa Caritas de Surco dijo: “Estuve en el rubro de centralización y aunque no sufro mucho este tema, existe. Me he podido dar cuenta que es un gran problema. Estos días he podido ver otras realidades que no me había imaginado y he aprendido un montón. Me he comprometido a dar unas charlas al respecto porque los jóvenes vamos a hacernos cargo del futuro”.
Finalmente, para Danae Pérez (17) del colegio Sor Ana de los Ángeles del Callao, los días de trabajo han sido gratificantes para todos, porque no ha importado de qué colegio sean, sino el objetivo que los había reunido: hablar del país y las soluciones a sus problemas. “Es muy bonita la experiencia que estoy viviendo. Mi familia me dice que tenga paciencia, porque soy una persona muy nerviosa. Los temas que escogimos nos han hecho pensar mucho estos días. La discriminación es terrible en la capital. Al Papa le voy a pedir que me ayude a evangelizar y lograr cambios importantes para los jóvenes”, anotó.
José María del Corral detalló que Scholas Occurrentes está presente en 190 países y hoy trabaja con 437, 200 escuelas y redes educativas sin distinción de religión. Sobre su experiencia en nuestro país, señaló que los peruanos son un pueblo que, por encima de las divisiones, tiene un mismo sentir, que es la paz.
Por su parte, el ministro de Educación, Idel Vexler, dijo en la clausura del programa que “Felicito a los estudiantes por su compromiso para contribuir en la construcción de una mejor sociedad, y por la integración que se logró entre escuelas públicas y privadas”. Dirigiéndose a los jóvenes, les dijo que esta semana de diálogo debe convertirse en una enseñanza y en un compromiso que se ponga en práctica todos los días de su vida y los exhortó a convertirse en líderes juveniles para ayudar a todos los chicos del Perú.
En la ceremonia, Vexler anunció la firma de un convenio entre el Minedu, el BID y Scholas para desarrollar en el Perú el programa que impulsa el papa Francisco. “La carta de intención que vamos a firmar ante el Papa se hará realidad en el Perú por decisión del Ministerio de Educación y del Gobierno”, dijo.
En la ceremonia de clausura también estuvieron presentes el presidente mundial de Scholas, José María del Corral; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca; la representante del BID en Perú, Viviana Cano; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Carlos Loret de Mola; y el presidente del Consejo Nacional de Educación, César Guadalupe.
Fuente: Andina (foto) y Minedu.