Luis Lincoln Rivera Quinteros, especialista en recursos humanos y modernización de la gestión de la UGEL N° 11 de Cajatambo, miembro de Edugestores, fue becado por FORGE para participar del V Seminario Nacional de Investigación Educativa realizado el pasado del 10 al 12 de noviembre en la ciudad de Ayacucho. Luis Rivera comparte con nosotros impresiones sobre el seminario y su contribución al mismo .
1. ¿Cuál fue su experiencia en el V Seminario Nacional de Investigación Educativa?
El V Seminario me ha servido para fortalecer mis conocimientos con relación a los mecanismos de divulgación de trabajos de investigación, habiendo asimilado rutas prácticas para la selección de revistas para publicar y acceso a base de datos.
También me ha permitido actualizarme con los marcos teóricos expuestos en las conferencias magistrales, con los concuerdo no sólo teóricamente sino ideológicamente, así como en los temas de investigación presentados en las nutridas mesas temáticas.
2. ¿Cuál es su opinión de las mesas en las que participó?.
He participado en las mesas siguientes: 1) Mesa 3.- Educación, migraciones y ciudadanía. 2) Mesa 11.- Políticas para atender la diversidad. 3) Mesa 14.- Regiones y currículo. 4) Mesa 24.- Gestión educativa descentralizada. 5) Mesa 27.- ¿Evaluar ciudadanía? Sentido, complejidad y oportunidades de la evaluación estandarizada en Ciudadanía en la construcción de sociedades democráticas. 6) Mesa 36.- Territorios y gestión descentralizada y 7) Mesa 42.- Gestión escolar.
En verdad, ha sido una experiencia muy rica de interaprendizaje, gracias a la socialización de investigaciones concretas que han seguido metodologías de investigación práctica y científica, con el abordaje de temas diversos, sacándole el jugo al poco tiempo que duró el evento
3. ¿ Qué mesa le pareció la más significativa?
Todos los temas de las mesas en las que participé han sido importantes en el contexto de los problemas que aquejan a la educación peruana, caracterizada principalmente por su baja calidad, cuyo proceso marcha de espaldas a la realidad socio económica del país.
Habida cuenta que en cuanto a cobertura educativa se ha avanzado bastante en Perú, salta como un problema significativo la formación y práctica ciudadana, el mismo que ha sido tratado en la Mesa 3 del V Seminario Nacional de Investigación Educativa, partiendo de la “Migración y Educación: el tratamiento de la diversidad en dos escuelas de SJL-Lima” y terminando con “La ciudadanía desde la escuela”.
Los problemas de pobreza, corrupción y violencia que azotan a la sociedad peruana han sido vistos desde los enfoques de diversidad, migración y ciudadanía, teniendo como desafío el “tipo de ciudadanía que se ha construido y puede construirse en una sociedad desigual, violenta, discriminadora, prejuiciosa, desconfiada, que cree poco en la representación política y en la participación ciudadana”[1].
Se plantea qué puede hacerse desde la escuela dentro de una sociedad donde se reclama derechos pero no asume deberes, que asume como legítimas soluciones por fuera de la ley y donde los ricos deciden las cosas.
La formación ciudadana debe abordar tales problemas, pensando en las soluciones a partir de los estudiantes y para los estudiantes, con la participación de las familias y docentes. Habría que explicitar el problema de la inaccesibilidad de la mayoría de la población a los activos fijos, pues no hay redistribución del crecimiento económico.
Tras el poder político está el poder económico, confirmado por el hallazgo de que en el Perú, “hay una extendida percepción de que existen grupos con mayores prerrogativas para influenciar las decisiones de gobierno”[2].
Vivimos en una sociedad resquebrajada, donde aún es difícil construir una comunidad, más aun siendo conflictiva. Revertir esta situación pasa por convertir a la escuela pública en el centro de una buena educación, punto de encuentro entre los ciudadanos y el Estado, con el ejercicio de derechos de pie y no de rodillas, como lo dijera M. G. Prada, a la vez de cumplir obligaciones, dentro de un ambiente de cooperación y solidaridad, construyendo instituciones participativas y sobre la base de un estado de derecho social.
4. ¿Cuál ha sido su contribución al seminario?
Insistir en la necesidad de tener siempre una visión holística en el desarrollo de las funciones y acciones, siguiendo la metodología de la gestión por procesos y resultados, de tal manera que superemos la fragmentación de la educación y el parcelamiento de la gestión educativa; con el pensamiento desarrollado a partir de los estudiantes y para los estudiantes.
Proponer que en la UGEL se realicen investigaciones de la realidad social que sirvan de base para ponerse al servicio del cambio social, para superar su comportamiento conservador y sin futuro, aislada interna y externamente, para convertirse en una UGEL comprometida en el desarrollo y cambio social de la provincia de Cajatambo.
Tales investigaciones deben tener prioridad en los temas referidos a la práctica pedagógica, políticas educativas, evaluaciones, articulación intergubernamental e intersectorial, articulación de las metas físicas y financieras, formación ciudadana, prácticas exitosas, entre otros.
De otro lado, generar mayor valor público a las acciones, incorporando la gestión estratégica en las funciones de la UGEL, asegurando la continuidad del servicio educativo, atendiendo por de pronto la mejora de procesos e instrumentos de gestión, así como la gestión de recursos humanos y desarrollo de capacidades.
Vea el video de la entrevista a Lincoln Rivera durante el evento:
[1] Natalia Gonzales y otros “La Ciudadanía desde la escuela: vivir en el Perú”, IEP, 2016.
[2] Idem.